MONTAÑISMO
Trofeos
Para el año 2025 retamos a nuestros socios al Reto de las 8 gargantas.
Trofeo 8 gargantas de Gredos
Objetivo
Este año, el desafío es recorrer al menos 8 de las siguientes 11 gargantas de Gredos:
-
Bohoyo
-
Navamediana
-
del Pinar
-
Tejea
-
Blanca
-
de los Infiernos
-
de Galín Gómez
-
de La Nava
-
de los Caballeros
-
Jaranda
-
de Cuartos
1. Garganta de Bohoyo
Desde el aparcamiento de Bohoyo hasta el refugio del Belesar (2.115 m). Ascendemos hasta la fuente de la Navazuela y seguimos el sendero pasando por los refugios de La Seca, La Redonda, La Longuilla, el Lanchón y el del Belesar.
25 km | ± 983 m | 7-8 h | dif. media-difícil
2. Garganta de Navamediana
Desde el pueblo de Navamediana, iniciamos la ruta hasta Las Hoyuelas. Salen unos 16 km aproximadamente, con un desnivel de 800 m, la dificultad es moderada y se alcanza una altura de 1.831 m La duración es de unas 7h y 45’.
16 km | ± 800 m | 7,5-8 h | dif. media
3. Garganta del Pinar
Desde Navalperal de Tormes hasta la laguna de Majalaescoba. Altitud máxima de 1.836 m. Es la ruta para ascender a Cinco Lagunas.
19 km | ± 630 m | 7-8 h | dif. media
4. Garganta Tejea
El Raso. Desde el puente del Pinillo hasta los chozos de Tejea. Se alcanza una altura de 1.272 m. Es apropiada para todo tiempo, pero en época estival se puede disfrutar de los múltiples charcos con sus aguas cristalinas.
11 km | ± 600 m | 4-6 h | dif. media
5. Garganta Blanca
Candeleda. Ruta circular. Subida en coche hasta el parking (746 m). Senda hasta el refugio de la Albarea. Dejamos a la izquierda la garganta de Santa María y en la Puente del Puerto, a la derecha la garganta Lóbrega y seguimos por la izquierda hacia el refugio de la Albarea.
15 km | ± 565 m | 5-6 h | dif. media
6. Garganta de los Infiernos
Es de las rutas más tranquilas y fáciles. Empieza en el Centro de Interpretación en El Jerte. Se pasa por Los Pilones o un poco más arriba hasta el Puente Sacristán. Una ruta ideal para la primavera y ver los cerezos en flor.
11 km | ± 500 m | 5 h | dif. baja
7. Garganta de Galín Gómez
Nava del Barco a la Laguna del Barco o de Galin Gómez. Altitud máxima 1.794 m.
22 km | ± 670 m | 8,5 h | dif. media
8. Garganta de La Nava
Nava del Barco. Desde el puente de la Yunta a la Laguna de la Nava. 15 km Desnivel, 1.198 m, fácil, altitud máxima 1.956 m, no llega a las 8 horas.
15 km | ± 1.200 m | 7,5 h | dif. baja
9. Garganta de los Caballeros
Op. 1: desde Navalguijo iniciamos la ruta más corta que sube un poco más de la Chorrera del Lanchón. Se llega a una altura de 1.497 m.
Op. 2: seguir hasta la Laguna de los Caballeros, pasando por 3 refugios y la mina de Blenda. Se llega a una altitud de 2.094 m. Ruta aconsejada para época estival y poder disfrutar de los magníficos charcos para darse un chapuzón de lo más agradable.
op. 1: 13 km | ± 800 m | 7,5-8 h | dif. media
op2: 25 km | ± 1.030 m | 7,5-8 h | dif. media
10. Garganta Jaranda
Desde el Guijo de Santa Bárbara se hace una circular pasando por el Trabuquete y desvío posterior para pasar por el refugio de Las Nieves. Altitud máxima 1.676 m.
17 km | ± 1.010 m | 9 h | dif. media
11. Garganta de Cuartos
Entre Losar y Viandar de la Vera. Desde el Puente de Cuartos hasta la Puente de Cuaternos.
16 km | ± 900 m | 8 h | dif. media
Distancia total y desnivel positivo anual
Objetivo
Comparte tus actividades de senderismo, raquetas de nieve o esquí de montaña en el club GGM en Strava para seguir las tablas de clasificación.
Decálogo de normas básicas en las salidas de montaña del GGM
Nos enorgullecemos porque desde nuestros inicios, hace más de 50 años, afortunadamente hemos tenido muy pocos episodios de lesiones, extravíos u otras incidencias en las múltiples y diversas actividades que se han organizado. Por tanto, como recordatorio, y para que sirva de buena práctica, estableceremos como normas generales las siguientes:
-
Para cada marcha se consultará previamente la meteorología para la zona: lluvia, temperatura, viento, etc.;
-
Previamente se comunicará la dificultad, horario aproximado, altitud, incidencias de la zona (falta de agua, trepadas, material necesario u obligatorio) y un plan B para una posible retirada.
-
Siempre habrá una persona que conozca el itinerario y que iniciará la marcha y otra de cola para garantizar que nadie se extravíe y avise de cualquier incidencia.
-
Se irá agrupado o con distancias muy cortas en caso de niebla o pérdida de contacto visual entre los primeros y los últimos. Si la ruta y el tiempo son muy favorables, se indicarán puntos de encuentro donde reagruparse.
-
En caso de una incidencia grave (lesión, esguince, rotura u otra causa) se suspenderá la marcha y se ayudará a la persona lesionada.
-
Será obligatorio que cualquier miembro que tenga alguna afección (vértigo, problemas de azúcar, etc.) lo comunique al encargado para, en caso de incidencia, saber los pasos a seguir para su recuperación.
-
Se procurará que entre todos los miembros se lleve un botiquín de primeros auxilios (manta térmica, analgésicos, vendas y esparadrapos, desinfectantes, para picaduras, etc).
-
Si algún miembro tiene formación en medicina o enfermería debe comunicarlo al encargado.
-
Se llevarán los teléfonos (o emisoras) con las baterías bien cargadas, para poder comunicarnos entre nosotros o para avisar al 112 en caso necesario.
-
Si fuera necesario un cambio de itinerario se consensuará entre todos y se valorarán las posibles dificultades que se puedan encontrar, teniendo siempre en cuenta a los menos preparados.