Rocódromo
El rocódromo del Grupo Gredos de Montaña está en el polideportivo Jesús Navarro, en una sala bajo las gradas, en la esquina NE del edificio.
Para entrenar es necesario ser socio del club. Será necesario ajustarse a los horarios de apertura para quienes no tengan llave de acceso.
NORMAS
-
AFORO MÁXIMO PERMITIDO: 14 PERSONAS
-
El uso fundamental será la práctica deportiva en las diferentes disciplinas o modalidades propias de la instalación. La práctica de cualquier otra actividad deberá ser autorizada por la Junta Directiva del Grupo Gredos de Montaña.
-
Las actividades programadas por el club tendrán prioridad sobre el resto. Durante la celebración de las mismas, la instalación no podrá ser utilizada por personas ajenas.
-
Los usuarios que tomen parte en las actividades programadas referidas cumplirán en todo momento con las normas reflejadas en la presente normativa.
ACCESO
-
La instalación será de acceso libre para todos los socios del club, en cualquier horario (El único horario fijo de apertura es de 6 a 8 de la tarde, martes y jueves).
-
Los menores de edad deberán acudir acompañados de su padre/madre o tutor.
-
Se permitirá el acceso a personas acompañantes siempre que no escalen y no molesten al resto de escaladores. En caso contrario, podrán ser expulsados del recinto.
-
Ningún usuario puede hacer copias de las llaves a otros usuarios o personas ajenas al club.
-
Los usuarios, durante el período de utilización, serán responsables de los desperfectos o anomalías ocasionadas en las instalaciones, por su uso negligente o indebido.
-
El club no responde de los objetos de valor depositados en la instalación.
-
No está permitido fumar en el recinto.
-
El club tiene la facultad de, como medida cautelar, negar el acceso o expulsar a aquellas personas que incumplan de forma reiterada alguno de los puntos contenidos en esta normativa y en la restante normativa legal aplicable, o cuyas acciones pongan en peligro la seguridad, salud o tranquilidad de los usuarios, vecinos, etc…
-
Por el bien de todos los usuarios, se mantendrá limpio el recinto y se empleará el mínimo magnesio posible para no deteriorar la adherencia de las presas y las formas.
-
El número de practicantes escalando al mismo tiempo vendrá determinado por el número de vías, incluyéndose un escalador y asegurador para la zona de vías. Para el bloque se calcula una ratio igualmente indicado por la superficie total escalable, aproximadamente un escalador por cada dos metros horizontales.
-
El acceso a las instalaciones supone la aceptación de esta normativa.
NORMAS ESPECÍFICAS
-
En la zona de vías (aquella que supera los 3 m de altura y que se encuentra equipada con chapas):
-
Será obligatorio emplear casco, arnés, cuerda y mosquetones homologados (CE).
-
Cuando se escala de primero, utilizar todos los puntos de seguro de la instalación que se encuentre a su paso de forma consecutiva, de tal forma que la cuerda no pueda salirse durante la caída, hasta el descuelgue o reunión.
-
Instalar el descuelgue o reunión empleando, al menos, dos anclajes. Hacer uso de mosquetones de seguro propios en todas las maniobras, con excepción de la última de descuelgue o rápel, para evitar el excesivo deterioro por desgaste de equipamiento común.
-
El aseguramiento se realizará siempre mediante un dispositivo autobloqueante automático tipo “GriGri” o similar. Comprobar que la relación de pesos entre escalador y asegurador son equilibrados, en caso contrario se deberá emplear los anclajes inferiores instalados a tal efecto.
-
Se prohíbe el descenso del escalador de forma rápida.
-
Se prohíbe escalar bajo o sobre la vertical de otro escalador.
-
En la zona de bloque (aquella que no supera los 3 m de altura y que puede escalarse sin cuerda, con colchonetas de seguridad debajo):
-
Se prohíbe escalar o acceder a la zona de colchonetas con el mismo calzado que se trae de la calle. Usar preferiblemente pies de gato.
-
Emplear la mínima cantidad de magnesio posible debido al efecto negativo que causa en la adherencia de las presas y formas, o emplear su fórmula líquida.
-
Las colchonetas deberán permanecer limpias de material de escalada u otros objetos que puedan poner en peligro a un escalador en su caída.
-
Las chapas no se usarán para soportar la caída del escalador, solo para entrenar chapando, con un pequeño tramo de cuerda y con el cabo final libre.